Al CORONAVIRUS lo paramos entre TODOS


Desde el 16 de Marzo de 2020, San Javier declara la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria a través de la Ordenanza 07/20 del Concejo Deliberante, en concordancia con lo previsto por el Gobierno de la Provincia de Misiones, adoptando las medidas necesarias para preservar la salud de los ciudadanos.

Las acciones se actualizan según las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, Provincial y los requerimientos del municipio.

Se pone en vigencia el Aislamiento Social, Preventivo Obligatorio en el marco del Decreto Presidencial de Necesidad y Urgencia Nº297/2020 que rige para todo el país.

Se estipula como necesario el Cierre Temporario de Ingreso al municipio de San Javier por todos los medios (terrestres y fluviales) – Resolución 152/20, Siguiendo el Decreto N° 399/2020 dictado por el Gobernador de Provincia de Misiones, con objetivo de profundizar las acciones de prevención, por la pandemia de Coronavirus (COVID-19) y la Epidemia del Dengue.

¿La mejor forma de cuidarnos? ➡️ QUEDARNOS EN CASA

1.-¿ Que debemos saber para prevenir?

 2.- ¿Como Cuidarte?

 3.- Canal de Información Inclusivo 

Informate en medios confiables

¿Que es el Coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

El actual brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. En esta página figura información actualizada diariamente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.

¿Como se Contagia?

En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus.
Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona.
Entre las personas que tienen contacto cercano entre ellas (dentro de unos 6 pies de distancia).

Mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

Cúbrase la boca al toser y estornudar

Cúbrase la boca y la nariz  con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.
Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.
De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

Síntomas

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Puede que algunos pacientes tengan diarrea o náuseas antes de que surjan estos síntomas.

Entre otros síntomas posibles se puede incluir:

  • Dolores en el cuerpo
  • Congestión nasal
  • Escurrimiento nasal
  • Garganta irritada

Los CDC creen, en este momento, que los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días después de la exposición. Esto se basa en lo que se ha observado previamente como el periodo de incubación del virus del MERS-CoV (en inglés).
Las actualizaciones más recientes del resumen de la situación están disponibles en la pagina oficial del Ministerio de Salud Publica.

Lavate las manos con frecuencia

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos (Cantar dos veces el Feliz Cumpleaños), especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Use una mascarilla si está enfermo

Si está enfermo:  Usted debería usar una mascarilla cuando esté cerca de otras personas (p. ej., compartiendo una habitación o un vehículo) y antes de entrar al consultorio de un proveedor de atención médica. Si no puede usar una mascarilla (por ejemplo, porque le causa dificultad para respirar), debe hacer todo lo posible por cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y las personas que lo estén cuidando deben ponerse una mascarilla si entran a su habitación. Sepa qué hacer si se enferma.
Si NO está enfermo: No necesita usar una mascarilla a menos que esté cuidando a alguien que está enfermo (y que no puede usar una). Es posible que las mascarillas empiecen a escasear y deberían reservarse para los cuidadores.

Personas de Riesgo

Los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas subyacentes graves, como enfermedades cardiacas, enfermedades pulmonares o diabetes, parecen tener un mayor riesgo de presentar complicaciones más graves a causa del COVID-19. Consulte a su proveedor de atención médica acerca de las medidas adicionales que usted podría tomar para protegerse.

Evite el contacto cercano

Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad. Estos es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.

Mayores de 60 años, embarazadas y personas con patologías crónicas

Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:

  • Distanciamiento social (mantener un metro de distancia entre personas)
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
  • No llevarse las manos a la cara.
  • Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
  • Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
  • No automedicarse.
  • En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud.
  • En la medida de lo posible, delegar la realización de mandados o compra de medicamentos a personas de confianza o del entorno familiar que no pertenezcan a los grupos de riesgo.
  • Las personas mayores de 60 años, embarazadas o quienes están dentro de los grupos de riesgo no deben convivir con personas que vengan desde el exterior.
  • Las personas de 65 años y más, vacunarse contra la gripe y el neumococo de acuerdo al calendario nacional de vacunación.

Escuchá estas recomendaciones

Recomendaciones

Lavarse las manos

Adultos Mayores

Cubrirse al estornudar

No tocarse ojos, nariz y boca

Ventilar los ambientes